Proyección Social
Proyección Social es el medio a través del cual la universidad se vincula con la sociedad, generando lazos de trabajo y alianzas que en conjunto posibilitan procesos de generación de nuevos conocimientos y aprendizajes que transforman a la sociedad, pero no solo a ella sino también a la universidad, enriqueciendo de esta manera la formación de sus estudiantes.
Además, Proyección Social difunde permanentemente el arte, la cultura y la ciencia, fomentando el conocimiento de las tradiciones y costumbres propias del país, contribuyendo a la conservación del patrimonio cultural intangible por medio de los grupos de teatro, música y danza, así como de todas las actividades de promoción interna que se realiza con la comunidad universitaria.

Lcda. Mirella Hernández
Directora de Proyección Social y Promoción Cultural
Áreas de trabajo de Proyección Social:
- Fomento de una cultura de paz y ciudadanía activa
- Promoción del desarrollo de la niñez y juventud
- Divulgación de la cultura salvadoreña
- Presentación de las producciones artísticas universitarias
- Educación ambiental

En la Universidad, te brindamos el apoyo necesario para formarte integralmente en un campo profesional por medio de nuevas experiencias. Al realizar el servicio social estarás practicando los conocimientos adquiridos en un ambiente laboral real, lo cual favorece tus oportunidades de trabajo, aplicando nuevas competencias en beneficio de la sociedad, además de cumplir uno de los requisitos obligatorios de graduación.
¿Cuántas horas sociales debes realizar?
El Servicio Social Universitario será realizado cumpliendo la siguiente cantidad de Horas Sociales:
- Estudiantes de Profesorados: 300 Horas
- Estudiantes de Técnicos: 200 Horas
- Estudiantes de Licenciatura: 500 Horas
- Estudiantes de Ingeniería: 500 Horas
- Estudiantes de Maestría: 300 Horas
Informáte
Pasos para realizar tu servicio social Presenta la solicitud en la Unidad de Servicio Social para autorización y así poder iniciar el proceso de tus horas sociales.

Por medio de la danza se representa en escena la esencia del ser humano, su historia y sentir. La Universidad Pedagógica cuenta con dos grupos de baile: danza de proyección folclórica y ritmos latinos.
El grupo de danza folclórica es Tichat Quituca, su nombre significa: “Esperamos Sembrar” y ese es el propósito, sembrar en cada uno de los espectadores una semilla de cultura, una semilla de arte para lograr rescatar la identidad salvadoreña.
Lest´dance es el grupo de ritmos latinos donde se reúnen expresiones de baile como bachata, zamba, mambo, rumba, conga, merengue, entre otros.
Horario de ensayos:
- Lunes de 2:00 a 3:00 p.m.
- Martes de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
- Jueves de 2:30 a 5:00 p.m.
Atendido por: Licda. Dora Ayala Coordinadora Grupo de Danza Folclórica dayala@pedagogica.edu.sv Tel. 2205-8100 Ext. 203

Por medio de la música se busca desarrollar las habilidades y destrezas de los estudiantes activos en esta área, a través de ensayos y presentaciones en diferentes actividades institucionales con un repertorio variado de música. Los grupos musicales de la Universidad Pedagógica de El Salvador dependen de la Dirección de Proyección Social y Promoción Cultural.
Actualmente la Universidad cuenta con tres grupos:
- GEOMINERAL (música andina).
- GEOTROPICAL(cumbias y otros ritmos tropicales).
- FLASHBACK( música pop rock en español).
Para ser parte de los grupos de música pueden inscribirse en la Dirección de Proyección de Social y Promoción Cultural con el Sr. Manuel Bejarano o comunicarse al correo: mbejarano@pedagogica.edu.sv o llamar al teléfono 2205-8100 ext. 203.
Horarios de ensayo:
- Martes y jueves de 1:00 a 2:45 p.m.
- Miércoles y viernes de 10:30 a.m. a 1:00 p.m.

El Teatro de la Universidad Pedagógica de El Salvador es un esfuerzo por brindar a sus estudiantes una formación integral que les permita expresarse y desarrollarse en las artes escénicas.
CONSTRUCTO TEATRO el elenco de la Universidad Pedagógica que está integrado por estudiantes que tienen más de un año de estar en entrenamiento y Taller de Experimentación Teatral constituido por todos los estudiantes en entrenamiento.
Horarios de ensayos:
- Lunes y miércoles de 10:00 a.m. a 11:30 a.m.
- Martes y viernes de 12:30 a 4:30 p.m.
- Miércoles de 1:00 a 4:00 p.m.
Atendido por: Licdo. Oscar Gómez Coordinador Grupo de Teatro ogomez@pedagogica.edu.sv Tel. 2205-8100 Ext. 203
Noticias más recientes de Proyección Social
Programa "Líderes Juveniles"
Programa “Líderes Juveniles” Acontecer UniversitarioPublicado: 13 de diciembre de 2022 La Universidad Pedagógica realiza a través de la Dirección de Proyección Social y Promoción Cultural en el municipio de Suchitoto, el Programa Campus Avanzado, por medio del cual, se desarrollo un proyecto de formación de “Líderes Juveniles” , el cual responde a las necesidades que ellos
Webinar” Relación entre género y cambio climático un binomio relevante para el desarrollo sostenible de las sociedades”
Webinar “Relación entre género y cambio climático un binomio relevante para el desarrollo sostenible de las sociedades” Acontecer UniversitarioPublicado: 08 de diciembre de 2022 La Dirección de Proyección Social y Promoción Cultural realizó el webinar” Relación entre género y cambio climático un binomio relevante para el desarrollo sostenible de las sociedades”. La invitada para desarrollar
Taller “También Soy Persona”
Taller “También Soy Persona” Acontecer UniversitarioPublicado: 08 de diciembre de 2022 Con el objetivo de sensibilizar y orientar a las madres, padres y personas responsables de adolescentes, en el cuidado de los mismos, enriqueciendo su relación de empatía y promoviendo una comunicación emocionalmente sensible y expresiva con ellos, la Universidad Pedagógica en coordinación con el
La UPED ha contribuido al desarrollo integral de los niños, jóvenes y adultos de Suchitoto
La UPED ha contribuido al desarrollo integral de los niños, jóvenes y adultos de Suchitoto. Acontecer UniversitarioPublicado: 08 de diciembre de 2022 Campus Avanzado, un singular proyecto que la Universidad Pedagógica desarrolla desde el año 2011 en el municipio de Suchitoto, Cuscatlán. En este programa, la Universidad trabaja de forma conjunta en un territorio, poniendo