
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Inicio >
Clases espejo en la Educación Superior
Facultad de Educación

Clases espejo en la Educación Superior
Publicado: 20-09-2022
Universidad Pedagógica de El Salvador
Las clases espejo son una estrategia que comprende el intercambio mediante sesiones sincrónicas apoyadas con TIC de dos cursos de una misma asignatura en dos universidades diferentes para tratar un tema en común y, posteriormente, realizar alguna actividad práctica derivada de la clase y de manera conjunta entre los estudiantes de ambas instituciones participantes. Este intercambio se puede llevar a cabo en una sola clase o en un periodo más largo durante el semestre. Así pues, y de acuerdo con Yangali (2021) 1 , las clases espejo tienen, entre otras ventajas, la interacción de estudiantes y docentes con pares nacionales e internacionales, lo cual a su vez ayuda al fomento de su movilidad entrante y saliente, a su vinculación a redes académicas y al fortalecimiento de las estrategias didácticas de los profesores en el uso apropiado de las TIC para el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Con esta actividad de intercambio entre universidades y cursos de diferentes universidades, se promueve la internacionalización, lo cual, según González (2017), 2 con la internacionalización de la educación, se da respuesta a los desafíos de la globalización.
La universidad Pedagógica de El Salvador, a través de las distintas carreras que conforman la Facultad de Educación, llevará a cabo diferentes clases espejo; con lo cual se busca promover este intercambio de experiencias y la vinculación de comunidades académicas internacionales. De esta manera nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de acceder a enfoques, perspectivas, conceptos y miradas diversas sobre un mismo tema con expertos nacionales e internacionales.
En el documento descargables se detalla la organización de las diferentes clases espejo que se desarrollarán en la Facultad de Educación.
1 Yangali, J.; Varón, T.; Calla, K. (2021). Clase espejo, una estrategia de internacionalización
pedagógica para fortalecer la competencia investigativa en estudiantes de universidades latinoamericanas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8113168
2 González, V.; Lázaro, L.; Revesado, D.; García, E. (2017). El diario del alumno-tutor como elemento de seguimiento y evaluación del proyecto tutoría entre compañeros internacional (TECI) en la facultad de educación de la Universidad de Salamanca. In EN Actas del Segundo Congreso Internacional Virtual sobre la Educación en el Siglo XXI. Online: Universidad de Málaga https://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/educacion/84-el-diario-del-alumno-tutor.pdf
Descargables
Autores

Mtra. Ana Gladis Martínez Ramírez
Asistente Decanato de Educación.

Lcda. Gudelia Castro
Coordinadora Escuela de Salud y Medio Ambiente
Publicaciones más recientes sobre la Facultad de Educación
Oportunidades y desafíos para la educación después de la pandemia en la enseñanza de las ciencias naturales
FACULTAD DE EDUCACIÓNInicio >Oportunidades y desafíos para la educación después de la pandemia en la enseñanza de las ciencias naturalesOportunidades y desafíos para la educación después de la pandemia en la enseñanza de las ciencias naturalesOportunidades y desafíos para la educación después de la pandemia en la enseñanza de las ciencias naturalesPublicado: 06-01-2023Universidad Pedagógica de
Promoviendo el pensamiento crítico reflexivo en la educación virtual
FACULTAD DE EDUCACIÓNInicio >Promoviendo el pensamiento crítico reflexivo en la educación virtualPromoviendo el pensamiento crítico reflexivo en la educación virtualPromoviendo el pensamiento crítico reflexivo en la educación virtual Publicado: 06-01-2023Universidad Pedagógica de El SalvadorResumen El abordaje de esta conferencia, permite al conglomerado estudiantil reflexionar sobre el hecho de que una de las tareas que tenemos
Oportunidades y desafíos para la educación después de la pandemia en la enseñanza de educación básica para primero y segundo ciclos
FACULTAD DE EDUCACIÓNInicio >Oportunidades y desafíos para la educación después de la pandemia en la enseñanza de educación básica para primero y segundo ciclosOportunidades y desafíos para la educación después de la pandemia en la enseñanza de educación básica para primero y segundo ciclosOportunidades y desafíos para la educación después de la pandemia en la
Análisis sobre la realidad actual de los PEA de la matemática escolar en El Salvador
FACULTAD DE EDUCACIÓNInicio >Análisis sobre la realidad actual de los PEA de la matemática escolar en El SalvadorAnálisis sobre la realidad actual de los PEA de la matemática escolar en El SalvadorAnálisis sobre la realidad actual de los PEA de la matemática escolar en El SalvadorPublicado: 18-11-2022Universidad Pedagógica de El SalvadorResumen La educación es uno
Oportunidades y desafíos para la educación tras la pandemia en la enseñanza de idiomas
FACULTAD DE EDUCACIÓNInicio >Oportunidades y desafios para la educación tras la pandemia en la enseñanza de idiomasOportunidades y desafíos para la educación tras la pandemia en la enseñanza de idiomasOportunidades y desafíos para la educación tras la pandemia en la enseñanza de idiomas Publicado: 18-11-2022Universidad Pedagógica de El SalvadorResumen La crisis global generada por la