Internacionalización
Mensaje del Vicerrector de Investigación e Internacionalización
El propósito de la internacionalización de la educación superior es, en palabras de la dra. Gacel-Ávila “formar personas críticas, con la capacidad de desempeñarse en una sociedad interdependiente y multicultural, que exige un conjunto de competencias cognitivas, sociales y emocionales que permitan valorar, entender y respetar las diferencias culturales, trabajar en equipos multiculturales y participar activa y responsablemente en la solución de los problemas globales”.
La Universidad aspira a crear en todos los miembros de la comunidad universitaria una conciencia de ciudadanía global, por medio de la cual desarrollar la comprensión de los problemas que afectan a todos los habitantes del planeta; y a contribuir a solucionarlos mediante una colaboración y cooperación entre todos sus habitantes.
El modelo de internacionalización que adoptamos busca ser inclusivo; en el cual participen todos los estudiantes, catedráticos y administrativos, buscando ir más allá de los intercambios físicos y virtuales, a través de la internacionalización del currículo y la internacionalización en casa.
El pensamiento crítico, la educación para la paz, el aprender a vivir juntos y el aprendizaje de otros idiomas, son algunas de las competencias que pretendemos desarrollar por medio de programas específicos de internacionalización.

Ing. Manuel Ernesto Aparicio Guzmán
Vicerrector de Investigación e Internacionalización

Luis Manuel
Aparicio
Maestro en Administración de Empresas. Abogado y Notario de la República de
El Salvador

Cristina
Pérez
Maestra en Administración de la Educación. Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialidad en Educación Parvularia
Noticias más recientes de Internacionalización
"Un Trabajo Social Complejo". Interculturalidad – Migración - Derechos Humanos.
“Un Trabajo Social Complejo”. Interculturalidad – Migración – Derechos Humanos.Acontecer UniversitarioPublicado: 22 Diciembre 2020Contando con los aportes del Dr. Jesús Acevedo Alemán, decano de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila, México, se realizó el Webinar “Un Trabajo Social Complejo”. Interculturalidad – Migración – Derechos Humanos. Como parte del Ciclo de
Webinar. “Responsabilidad Social Universitaria y Calidad Educativa”
Webinar “Responsabilidad Social Universitaria y Calidad Educativa” Acontecer UniversitarioPublicado: 17 de septiembre de 2020 “Responsabilidad Social Universitaria y Calidad Educativa”, fue el webinar desarrollado por la Dra. Simone Loureiro Brum, Gerente de Educación Continua e Innovación en AELBRA S.A. a través de la coordinación de la Dirección de Proyección Social y Promoción Cultural de la Universidad
“Repensando la Responsabilidad Social Universitaria”
“Repensando la Responsabilidad Social Universitaria” Acontecer UniversitarioPublicado: 17 de agosto de 2020 “Repensando la Responsabilidad Social Universitaria” es el webinar desarrollado por la Universidad Pedagógica, el cual es impulsado por la Dirección de Proyección Social y promoción Cultural, interesada en brindar espacios que contribuyan a la construcción o al desarrollo de la nueva normalidad, contando con