
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Inicio >
Oportunidades y desafios para la educación tras la pandemia en la enseñanza de idiomas
Oportunidades y desafíos para la educación tras la pandemia en la enseñanza de idiomas

Oportunidades y desafíos para la educación tras la pandemia en la enseñanza de idiomas
Publicado: 18-11-2022
Universidad Pedagógica de El Salvador
Resumen
La crisis global generada por la pandemia dio lugar a situaciones que iluminaron la realidad de los muchos otros roles que la escuela ofrece además de lo académico, dando cabida en un principio a un enorme desafío de equidad educativa que con el tiempo logró propiciar situaciones en las que los estudiantes pudieron desarrollar autonomía y conocer nuevas aplicaciones tecnológicas que les permitieron acercarse más a un mundo globalizado. Por otro lado, permitió a los docentes capacitarse para un entorno cada vez más digitalizado utilizando diferentes metodologías y aplicaciones. Ahora el verdadero reto es no volver a métodos de enseñanza tradicional y continuar con la innovación, que si bien en un principio se vio forzado; hoy en día es una necesidad.
Una de las problemáticas provocadas por esta pandemia es la migración formativa al mundo digital, si bien ya todas las instituciones están trabajando en ello, la crisis sanitaria aceleró la repentina transformación del quehacer educativo. La educación postpandemia sacó a relucir algunos problemas en todos los niveles educativos los cuales se enlistan continuación:
• Actualización anticipada de todos los planes de estudio considerando semipresencialidad.
• Reducir la brecha digital para docentes y estudiantes.
• Lograr el mismo impacto en los estudiantes independientemente del formato de enseñanza.
Tomando en cuenta la problemática anterior los procesos de enseñanza-aprendizaje deben ser revalorados, así como la evaluación reconceptualizada como un proceso incluyente y complejo en el cual se deben considerar las herramientas y el ambiente en el cual se vive actualmente.
La educación es un proceso permanente donde se brindan los saberes necesarios para adaptarte y contribuir al cambio de realidad; entre estos cambios podríamos hablar de todo lo que pandemia cambió consigo, pero ante el difícil panorama valdría la pena reconsiderar si todo lo que hemos o estamos aprendiendo lo estamos llevando a cabo para afrontar lo que significa educar a los profesionales del futuro.
Descargables
Ponente

Claudia Celene Hernández de Guerrero
Universidad Pedagógica de El Salvador
Publicaciones más recientes sobre la Facultad de Educación
Oportunidades y desafíos para la educación tras la pandemia en la enseñanza de idiomas
FACULTAD DE EDUCACIÓNInicio >Oportunidades y desafios para la educación tras la pandemia en la enseñanza de idiomasOportunidades y desafíos para la educación tras la pandemia en la enseñanza de idiomasOportunidades y desafíos para la educación tras la pandemia en la enseñanza de idiomas Publicado: 18-11-2022Universidad Pedagógica de El SalvadorResumen La crisis global generada por la
Ensayo sobre la clase espejo de la especialidad de inglés 20 y 22 de septiembre 2022
FACULTAD DE EDUCACIÓNInicio >Ensayo sobre la clase espejo de la especialidad de inglés 20 y 22 de septiembre 2022Ensayo sobre la clase espejo de la especialidad de inglés 20 y 22 de septiembre 2022Ensayo sobre la clase espejo de la especialidad de inglés 20 y 22 de septiembre de 2022 Publicado: 14-10-2022Universidad Pedagógica de El
Retos y desafíos de la educación después de la pandemia
FACULTAD DE EDUCACIÓNInicio >Retos y desafios de la educación después de la pandemia.InglésRetos y desafíos de la educación después de la pandemia Publicado: 20-06-2022Universidad Pedagógica de El SalvadorTesis La crisis global generada por la pandemia dio lugar a situaciones que iluminaron la realidad de los muchos otros roles que la escuela ofrece además de lo