Docencia
Mensaje Vicerrector Académico
La Vicerrectoría Académica es una posición estratégica desde la cual se dirige y apoya al personal académico, no solo en el rol docente, sino también integrando dicha función con las otras funciones sustantivas del quehacer de la Universidad, articulando la docencia con las diferentes maneras de vinculación con la sociedad y la producción de contenido académico.
Se ocupa de la formación de profesionales de alto perfil, con competencias ciudadanas y culturales, con perspectiva ética de su rol dentro de la sociedad.
Define el savoir faire de la comunidad académica mediante la formulación de iniciativas consensuadas con el equipo de Decanos y Directores, establece políticas del ámbito educativo, orienta y gestiona. Busca agilizar procesos a efectos de que el personal disponga de más condiciones para llevar a cabo su rol dentro de la organización.

Ing. Óscar Durán Vizcarra
Vicerrector Académico
La docencia tiene por propósito desarrollar experiencias de aprendizaje para que los estudiantes asimilen en forma interactiva y consciente los conocimientos científicos; desarrollen habilidades y destrezas necesarias y adquieran los hábitos, actitudes y valores que los perfilen como profesionales eficientes y de alta calidad humana.
Modelo pedagógico
Facultades
Facultad de Educación

Lic. Jorge Alberto Escobar
Decano de la Facultad de Educación
Maestro en Administración de la Educación.
- Director del Centro Escolar Caserío el Izote, Huizúcar, La Libertad / 1998-2001
- Coordinador de escuela de Ciencias Sociales y Humanas en la UPED / 2003-2004
- Decano de la Facultad de Educación en la UPED / 2004 a la fecha
Ejes fundamentales del trabajo en la Facultad de Educación.
- Propiciar la integración de la docencia, investigación, proyección social y la cultura para el desarrollo de una currícula contextualizada e integral.
- Gestionar el talento y los recursos materiales y financieros necesarios para que la Facultad ofrezca los servicios educativos.
- Supervisar la gestión curricular a cargo de las Escuelas, para asegurarse que los estudiantes alcancen las competencias de la carrera.
Facultad de Ciencias Económicas

Ing Carla Puente
Decana de la Facultad de Ciencias Económicas
Master en Seguridad y Salud ocupacional, certificado por la Universidad Politécnica de Madrid, España.
Egresada de la Maestría en Administración de Empresas y Consultoría Empresarial de La Universidad de El Salvador y de la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de la Universidad de La Rioja España Ingeniera Industrial de U Politécnica de El Salvador el trabajo de Graduación fue: "Diseño de un Modelo de Higiene y Seguridad Ocupacional para el Transporte Público del Área Metropolitana de San Salvador".
Desde noviembre de 2021 a la fecha se desempeña como Decano de Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”, fungió como
Vicerrectora Académica la Universidad Politécnica de El Salvador y como Coordinadora de Carrera Ingeniería Industrial.
Laboró en el Grupo M como Jefe de Ingeniería y Seguridad y anteriormente laboró en Esso Standard Oil como Gerente de Mantenimiento y Activo Fijo coordinando entre otros el programa institucional de Seguridad Ocupacional para contratistas.
Entre otros estudios Diplomado de Finanzas para no Financieros de la Universidad Centroamericana además una certificación en Consultoría en Design Tinking de la Universidad de Salamanca y otros de formación para cursos semipresenciales y virtuales, ISO 9000 y Formación de Formadores (Insaforp y OIT) Presidenta de CONIMEIRA XVI en septiembre de 2014, facilitadora de Seminarios de Seguridad Ocupacional, Docente de Asignaturas como Desarrollo de Productos Nuevos, Sistemas de Control Administrativo, Administración de la Calidad, Auditoria de Sistemas de Gestión y Administración de Seguridad y Salud Ocupacional.
Facultad de Ciencias Jurídicas

Lcda. Sandra Odeth López
Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas
Licenciada en Ciencias Juridicas de la Universidad José Simeón Cañas (UCA)
Experiencia por más de 23 años en materia de Derecho Penal, Familia, Cooperación y Convenios nacionales e internacionales, asesora en Despachos Jurídicos del país en las rama indicadas. Procuradora de Familia en el Juzgado
Segundo de Familia de San Salvador.
Facultad de Ingeniería

Ing. Flor de María Figueroa
Decana de la Facultad de Ingeniería
Magister en Administración de Empresas
- Ingeniera Industrial
Experiencia en gestión académica administrativa, especialmente en:
- El Diseño, Planificación y ejecución de la gestión académica y administrativa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Pedagógica de El Salvador.
- Experiencia en diseño y evaluación de proyectos, levantamiento de procesos académicos y administrativos, propios del decanato.
- Ejecución de los deberes y responsabilidad emitidas por los estatutos de la Universidad.
- Coordinación y planificación de las actividades en general del Decanato.
- Seguimiento y control de estadísticas del Decanato de Ingeniería.
- Planificación y nombramiento de la planta docente del ciclo académico.
- Elaboración de Planes de Estudio de las carreras que se imparten en el Decanato de Ingeniería.
Facultad de Posgrados y Educación Continua

Mtra. María Julia Menjivar
Decana de la Facultad de Posgrados y Educación Continua
A la Fecha Ph.D. en Educación (Fase II de Tesis/Tema de Investigación: “Factores que intervienen en la práctica de principios y valores de los niños y jóvenes de El Salvador”)
Entre los principales cargos desempeñados se encuentran:
- Actualmente se desempeña como Decana de Posgrado y Educación Continua de La Universidad Pedagógica, Dr. Luis Alonzo Aparicio.
- Directora Regional, de la Universidad Docotor Andres Bello Sede San Salvador de 2011 al 11 de agosto 2022.
- Coordinador de Carrera y Docente de especialidades: Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Turismo 2007 a 2011.
- Directora Ejecutiva ASPAE (Asociación Salvadoreña de Profesionales enAdministración de Empresas). 2006-2007.
Logros:
- Miembro de Comité Regional para la Mejora Continua y Calidad Académica
(CREMCCA) período 2012/2018. - Asesor en procesos de grado para presentación de Trabajo de Graduación
en la Especialidad de Administración de Empresas, Universidad Andrés
Bello. - Líder de proceso en acreditación de ISO 9001, en la Universidad Dr. Andrés
Bello. - Presidente de Jóvenes 5 años consecutivos y miembro activo en la de
Iglesia Pentecostal Refugio de Salvación, desde año 2003 a la fecha,
además se ha trabajado como Líder de célula desde el 2005 a la fecha.
Se ha especializado en:
Planear, organizar, coordinar y evaluar el desarrollo de actividades académico-
administrativas, seguimiento y control procesos de enseñanza-aprendizaje.
Elaboración de planes estratégicos y operativos para el buen funcionamiento institucional. Elaboración y actualización de planes de estudio, contratación y supervisión de planta docente, atención y seguimiento de educandos (procesos académicos /administrativos). Control de proyectos virtuales educativos (ambientes Moodle, Google Classroom, Teams). Presentación de informes estadísticos y de Facultades para efectos de evaluaciones MINED (pares evaluadores), participación en la elaboración de informes de Autoestudio para el MINED