fbpx

Mejora Continua

Mejora Continua

La Universidad consciente de su papel en la sociedad salvadoreña está enfocada en la mejora de sus servicios. Es por esa razón que las acciones que la institución realiza se derivan del Plan Estratégico Institucional que marca el camino a seguir y que ha permitido consolidarse en el área educativa y como Institución de Educación Superior

El funcionamiento administrativo y académico de la Universidad guarda estrecha coherencia con la declaración de la Misión, ya que ésta se ha definido a partir de las funciones sustantivas: Docencia, Proyección Social e Investigación. Cada función está íntimamente relacionada con los planteamientos de la Misión y estos se concretan a través de los procesos misionales del Sistema de Gestión de Calidad.

El Sistema de Gestión de la Calidad garantiza el cumplimiento de la Misión Institucional.

El Plan Estratégico Institucional se relaciona con los enunciados de la Misión Institucional.

Los Procesos Institucionales expresados en el Sistema de Gestión de la Calidad cumplen con el ciclo PHVA lo que permite verificar el grado de cumplimiento de los mismos.

Acreditación AUPRICA

En el año 2009, la Universidad recibe su Certificado de Acreditación otorgado por la Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica (AUPRICA). Este Sistema de Acreditación tiene como finalidad el de propiciar la superación, el mejoramiento y la búsqueda de la excelencia académica de las universidades miembros. Esta Acreditación se convierte en una garantía de que las universidades miembros han logrado:


  • Garantizar el cumplimiento de la Misión Institucional.

  • Demostrar capacidades y condiciones de desarrollo estratégico.

  • Evidenciar transparencia, ética y rendición de cuentas.

  • Demostrar su calidad académica y la gestión educativa (integridad institucional).

  • Consolidar la institucionalidad.

  • Demostrar progreso de mejoramiento cualitativo pedagógico y administrativo.

  • Generar y mantener una cultura de la autoevaluación permanente para elevar la calidad de las funciones universitarias.

  • Fortalecer la integración de la región centroamericana mediante la transferencia de visiones educativas institucionales.

Autoevaluación

La evaluación es un estudio cualitativo obligatorio que la Universidad lleva a cabo cada tercer año, para presentarlo al Ministerio de Educación. Tiene como elementos principales un autoestudio realizado por la institución misma y una visita de pares evaluadores.

El autoestudio lo elabora la institución de acuerdo con lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación. La IES debe reflexionar sobre once categorías de análisis: misión institucional, gobierno y administración institucional, estudiantes, académicos, carreras y otros programas académicos, investigación, proyección social, recursos educacionales, administración financiera, infraestructura física e integridad institucional.

Calificación


La Universidad informa anualmente al Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, a través del Subsistema Información Estadística, conforme al manual para completar el instrumento de recolección de información estadística de Instituciones de Educación Superior (SICAES) en forma clara, veraz y oportuna.

X